Atletismo
Cultura Deportiva Edición 14 – Especial día de la independencia.
Cultura Deportiva edición 11.
La IAAF elige a Eaton y Dibaba, mejores atletas del año.
Los atletas Ashton Eaton y Genzebe Dibaba han sido elegidos mejores atletas del año por la Federación Internacional de atletismo. El jurado ha valorado la actuación de ambos deportistas, que lograron sendos récords del mundo en decatlón y 1.500. De hecho, el estadounidense se convierte en el primer decatleta en recibir este galardón, después de establecer en los Mundiales de Pekín un impresionante registro de 9.045 puntos. La etíope, por su parte, batió la plusmarca mundial de 1.500 (3:50.07) en este mismo campeonato, un récord que llevaba inamovible desde 1993. También se colgó en Pekín la medalla de bronce en los 5.000 metros. Además, en la temporada de pista cubierta, había superado el mejor tiempo mundial en los 5.000 metros, con 14:18.86.
Eaton se impuso en la votación a Usain Bolt y Christian Taylor. «Al ser elegido el artista del año, no he batido a Bolt ni a Taylor. Mi trabajo simplemente tiene un diseño diferente. Ellos son algunos de los mayores talentos de todos los tiempos y yo me siento muy halagado de estar entre ellos», aseguró. Genzebe Dibaba, por su parte, compartió final con Dafne Schippers y Anita Wlodarczyk. «Me siento muy orgullosa de ser valorada por los expertos y aficionados de mi deporte», aseguró la mediofondista etíope. «Mi primer objetivo en 2016 será el Campeonato de pista cubierta de Portland. Y como preparación intentaré batir el récord mundial ‘indoor’ de la milla en Estocolmo el 17 de febrero».
Leer más: MARCA.com
Pistorius deja la cárcel para ir a mansión del tío.
El velocista sudafricano Óscar Pistorius, condenado en octubre del año pasado por homicidio, salio de la cárcel la madrugada de este lunes para cumplir el resto de su condena bajo arresto domiciliario.
Pistorius fue condenado el 21 de octubre de 2014 por el homicidio de su novia la modelo Reeva Steenkamp.
Acogiéndose a las leyes sudafricanas, que dicen que prisionero condenado por homicidio tiene derecho a cumplir su condena en prisión domiciliaria luego de haber cumplido una sexta parte de la misma, en el caso de Pistorius, diez meses. El atleta de 28 años ha salido para cumplir el resto de su condena en la mansión de su tío en Pretoria.
Oscar mato a su novia de cuatro disparos a través de la puerta del baño de su casa en Pretoria, el 14 de febrero de 2013 y fue condenado por la jueza Thokozile Masipa en octubre del año pasado por delito de homicidio, al aceptar la versión del atleta, de haberla confundido con un ladrón, dictándole cinco años de prisión. Pero esta condena podría aumentar si el Tribunal Supremo de apelación hace caso a la versión del fiscal Gerrie Nel, que presentará el próximo 3 de noviembre un recurso de apelación para tratar de conseguir una condena por asesinato que supone una pena de al menos 15 años de cárcel para el atleta.
Schippers gana oro y establece marca en los 200m.(Video)
La holandesa Dafne Schippers, ganó la final en 200 metros con una crono de 21.63 segundos, imponiéndose a la brasileña Elain Thompson 21.66. Schippers, estableció un nuevo récord en el campeonato y Europa, ademas de convertirse la cuarta atleta más rápida de la historia.
Usain Bolt derrota a Gatlin en los 200m.(Video)
El rey de la pista gana un vez más, en esta ocación con un tiempo de 19.55 Bolt, se impone en la final de los 200m en el mundial de atletismo en beijing. En uno de los duelos más esperados del campeonato, el norteamericano Justin Gatlin, no pudo hacer su mejor carrera y con una crono de 19.74 se conformo con la plata.
Una batalla aun mas reñida, se dio por el bronce, la cual gano el sudafricano Anaso Jobodwana, con 19.861, apenas dos milésimas de segundo por delante del panameño Alonso Edward 19.863.
Con este triunfo Usain, amplia su marca como el máximo ganador de oro en los mundiales, ahora con diez medallas doradas.
Luguelin el hombre más rápido sin ganar mellada en la historia de los mundiales.
La final masculinaa de los 400 metros fue una super carrera, donde por primera vez tres corredores registraron tiempos por debajo de los 44″.
El campeón de los panamericanos 2015, Luguelin Santos, llegó en cuarto, con una crono de 44″11, marca que lo dejó sin medalla, pero que le da la desafortunada distinción de, «El más rápido no ganador de medalla en la historia en cualquier campeonato». Con este tiempo Santos, también mejora su record nacional en mundiales.
El oro fue para el sudafricano Wayde van Nieker con 43″48, convirtiéndose en el cuarto hombre más rápido de la historia, por detrás de Michael Johnson 43″18 (1999), Butch Reynolds 43″29 (1988) y Jermey Wariner 43″45 (2007).
El podio lo completaron el campeón defensor La Shawn Merritt 43″65 segundo y el campeón olímpico Kirani James 43″78 tercero.
Luego de la carrera Luguelin, se mostró inconforme con sus resultados. Mira sus declaraciones en el siguiente video.
Fuente: iaaf.org
El cine y los deportes
Por Rafael Rodríguez
El cine siempre busca contarnos la historia de un héroe, pero no todos son héroes de guerras, aventuras por el espacio o la selva profunda del Amazona. En los deportes tenemos héroes que han ganado batallas imposibles para la gran mayoría de los mortales y dichos héroes lo consiguieron.
Las primeras películas fueron del género documental, carreras de caballos, olimpiadas, peleas de boxeo etc. Luego llevar una historia de ficción era el reto, lo lograron. En el 1927 vimos a Buster Keaton intentando convertirse en todo un atleta para impresionar a una chica en College. Claro, mucho antes Charles Chaplin ya había rodado el corto The Champion (1915). Buscar el origen de la primera película es un tanto complicado por la gran cantidad de películas que aunque la trama no era por entero el deporte, jugaba un papel determinante en la historia.
Las tramas por lo general son motivantes para que el espectador salga esperanzado de la sala de cine, todo se puede lograr. En el primer acto del guion vamos a conocer al héroe y el reto, en el segundo acto por lo general viene el fracaso y la fuerza de voluntad para levantarse, siendo el cierre donde lo va a lograr o por lo menos hará el intento. Rocky (1976) fue una pieza importante del cine deportivo. Aparecieron otras películas con casi el mismo guion pero con deportes diferentes. Rocky tuvo una segunda, y tras el rotundo éxito en taquillas la tercera y la cuarta no se hicieron esperar.
Los mexicanos en los 50´s, 60´s, 70´s nos invadieron con películas sobre lucha libre, personajes como El Santo, Blue Demon y otros combatieron en el ring y fuera de él a personajes como Drácula, momias, hombres lobo etc. En el 1979 Jon Voight encarnaba a Billy en The Champ donde se mezclaba el deporte y la tragedia. Un excelente film que nos dejará un tanto deprimido al final de la película. En los últimos años nos han llegado películas con cierta calidad cinematográfica como Goal (2005) que por fin le hacía justicia al fútbol, por lo menos en cuanto a cine hecho en Hollywood. Tuvo dos secuelas que fueron bajando de calidad y emoción.
El baseball ha tenido sus películas, podemos mencionar Major League (1989) comedia que marcó una generación. Lamentablemente tuvo una secuela que peor no pudo ser. El boxeo no sólo fue Rocky, está pendiente de estreno Southpaw (2015) que en lo personal me tiene desesperado porque llegue. The Fighter (2010) es una excelente película, pero de todas, en lo personal, me quedo con Raging Bull (1980)donde Robert de Niro encarna a Jake La Motta.
El baloncesto, football americano, artes marciales mixtas, hockey sobre hielo, e incluso un deporte tan poco popular como el Curling han tenido sus películas. ¿Cuál es tu deporte favorito? ¿Cuál ha sido la película que más te gustó sobre el mismo? En la caja de comentarios me gustaría saber, espero sus respuestas y así poder recomendar otras películas sobre ese deporte.
Luguelin a la final en beijing.(Video)
Luguelin Santos, registro un tiempo de 44″26 en los 400 metros, para quedar segundo de su heat y tercero entre los ocho que se disputaran la final mañana miércoles. El mejor tiempo de las semifinales fue para el botsuano Isaac Makwala con 44″11, seguido del campeón olímpico Kirani James 44″16. La crono de Santos es la nueva marca nacional en mundiales 44″26.